SALUD Y NUTRICIÓN


La deshidratación perjudica el rendimiento intelectual

Estoy a punto de salir de casa y me encuentro una referencia enhttp://aurigaconsulting.es/ a un artículo del periódico La Vanguardía, que me parece práctico e interesante. Sabía de la necesidad de unbuen desayuno para rendir en clase o en el trabajo - desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo, dicen los nutricionistas -, pero desconocía la vinculación entre hidratación y rendimiento intelectual.
La deshidratación perjudica el rendimiento intelectual

Los expertos recomiendan consumir aproximadamente entre dos y dos y medio litros de líquido al día | Un adulto puede estar deshidratado incluso cuando cree estar ingiriendo suficiente líquido

 La Vanguardia

Sanidad| 06/03/2013

Barcelona. (Redacción).- La falta de reposición de líquidos, la deshidrataciónafecta a laactividad intelectual, destacando de manera especial las de atención, las psicomotrices, las de memoria inmediata y las evaluaciones de estado subjetivo, según un estudio el estudio ‘Rendimiento cognitivo y deshidratación’, dirigido por la doctora Ana Adan, de la Universidad de Barcelona.

La deshidratación se produce cuando la excreción de líquidos excede al consumo de éstos, y da como resultado un balance negativo del agua corporal. La deshidratación de carácter leve o moderado es un estado que “se puede producir con mucha facilidad y, en la actualidad, existen numerosos estudios científicos que han evidenciado larepercusión negativa que estas situaciones tienen en la capacidad de ejecución cognitiva”, explica la doctora Adan.

Se considera un estado de deshidratación leve la pérdida de un 1-2% de agua corporal y, moderada, de un 2-5%. Teniendo en cuenta estos parámetros, cuando el nivel de deshidratación es superior al 2%, disminuye la capacidad de memoria a corto plazo y puede afectar por igual a adultos jóvenes y a personas mayores. Por último, se considera severa cuando la deshidratación es superior al 5%, aunque esta situación no es habitual entre la población general.

Una hidratación adecuada es un factor decisivo en la prevención de accidentes laborales y el desarrollo de enfermedades”, explica Adan, y añade que “por muy leve que sea la deshidratación, no es un estado deseable porque implica un desequilibrio en la función homeostática del medio interno que puede repercutir negativamente en la capacidad cognitiva, e interferir en la correcta realización de actividades laborales o académicas que requieran la utilización de habilidades mentales concretas”.

Los cambios en la cantidad de sales y electrolitos corporales producidos por la deshidratación, pueden alterar la actividad cerebral y el correcto funcionamiento de diversos sistemas de neurotransmisión que intervienen en el procesamiento cognitivo favoreciendo la pérdida de concentración y menor rendimiento, y aumentando las posibilidades de sufrir algún tipo de accidente laboral.

Recomendaciones de ingesta de líquidos

Los expertos recomiendan consumir aproximadamente entre dos y dos y medio litros de líquido al día, proviniendo un 20-25% de los alimentos y un 75-80% de las bebidas. También hay que tener en cuenta la pérdida de líquidos que produce la práctica de la actividad física, de si se es hombre o mujer o se pertenece a una población especial con mayor riesgo, así como de las condiciones ambientales que pueden promover la pérdida de agua corporal.

“Se calcula que una pérdida del 2% de fluidos corporales provoca un descenso del 20% en el rendimiento físico, aunque no existen muchos estudios que hayan analizado los efectos de la deshidratación sobre el rendimiento cognitivo y las limitaciones metodológicas no nos permiten extrapolar los resultados ni extraer conclusiones firmes”, apunta Adan.

Un adulto puede estar deshidratado incluso cuando cree estar ingiriendo suficiente líquido. “Se ha constatado que los trabajadores no beben suficientes líquidos durante la jornada laboral e incluso llegan al trabajo deshidratados y el consumo de bajas dosis de cafeína combinada con glucosa, como en el caso de los refrescos, podría ser una estrategia mejor que beber más cantidad de agua para reforzar el rendimiento en tareas de atención sostenida, aprendizaje y memorización”, comenta la doctora Adan.

Mi hijo no para de moverse, no escucha....


Introducción
El TDAH era para mí un acrónimo desconocido que hacía su aparición esporádica en algún artículo de prensa, en tertulias radiofónicas o televisivas y poco más…, hasta que estando dirigiendo un programa de formación de padres de carácter público, algunos padres me invitaron a incorporar esta enfermedad a la oferta formativa. Años más tarde recuperé el contacto con un antiguo amigo, que ha sido y es médico de algunos centros penitenciarios de la geografía española y experto en esta enfermedad en adultos, hasta el punto de ser autor de un blog sobre la materia con más de 150.000 visitas acumuladas. El me comentaba que un porcentaje elevado de los presos a los que trata padecen esta enfermedad desde niños, pudiendo ser una causa importante de sus desencuentros con la justicia, que probablemente se hubiesen evitado de haber sido tratados. Otras fuentes afirman que las probabilidades de consumo de "sustancias" aumentan en niños con TDAH.
Hay muchos padres de hijos con esta enfermedad que desconocen que sus hijos la padecen. Simplemente creen que son más inquietos de lo normal y poco aficionados a estudiar. Por todo lo dicho hasta ahora me lanzo a elaborar este breve artículo para intentar  ayudar a quien lo necesite , esté o no diagnosticado.

Qué es y cuándo aparece

El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) aparece en torno a los siete años de edad con síntomas de falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Dependiendo de la predominancia de un síntoma u otro hay subtipos de la enfermedad.

Es un trastorno crónico que afecta a la vida normal de la persona y que permanece en un 50%-80% de los casos al llegar a la vida adulta. No están claras sus causas, pero parece que hay mezcla decausas genéticas, biológicas y ambientales, estando afectado el funcionamiento de dos neurotransmisores- la noradrenalina y la dopamina- en la corteza prefrontal del cerebro, encargada del control de la impulsividad, de la atención y de la concentración. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar, más frecuente en niños que en niñas (3-4 niños por cada niña) y repercute en la autoestima y correcto desarrollo de quienes lo padecen.

 Características del niño con déficit de atención

Es despistado, desordenado, olvidadizo, pierde sus cosas, no puede mantener la atención de forma prolongada, parece que no escucha cuando se le habla y está frecuentemente ensimismado, como en su mundo. Le cuesta planificar sus actividades y se distrae  fácilmente con cualquier cosa.

Características del niño con hiperactividad

Es un niño que no está quieto, que le cuesta estar sentado, que mueve frecuentemente manos y pies, impaciente, impulsivo, muy hablador, interrumpe frecuentemente las conversaciones...

Subtipos del TDAH

·         TDAH con predominio de la hiperactividad – impulsividad

·         TDAH con predominio de la falta de atención

·         TDAH con mezcla de falta de atención e hiperactividad. Es, con diferencia, el más frecuente de los tres

Trastornos asociados a la enfermedad

Trastornos de conducta, de aprendizaje, de ansiedad…, tienen tics frecuentes y baja autoestima. Todo esto afecta a su entorno personal,  familiar y escolar. Por tanto, el TDAH afecta de forma general al niño que lo padece

Diagnóstico

Debe realizarlo un psiquiatra infanto-juvenil basándose en una completa historia clínica que recoja el máximo número de fuentes de información (padres, profesores, el propio niño, familiares…). Son relevantes para el diagnóstico los posibles trastornos psiquiátricos o neurológicos padecidos, problemas familiares o sociales, uso de fármacos, alteraciones del lenguaje y del aprendizaje, etc.
El diagnóstico requiere que algunos de los síntomas que causan alteraciones o deterioro estén presentes en dos o más contextos. Por ejemplo, en la escuela y en casa o en el trabajo y en casa. Esto justifica que se acuda a diversas fuentes de información.
Hay que tener en cuenta que los síntomas y las conductas asociadas al TDAH cambian durante el desarrollo, variando en intensidad y frecuancia en función de la edad y el sexo. A medida que se pasa de preescolar a primaria van apareciendo más síntomas asociados a esta enfermedad.
Los niños en edad preescolar presentan más síntomas de hiperactividad-impulsividad. Los niños de 5 a 12-14 años presentan más síntoma de desatención.

Solo dos de cada diez niños con esta enfermedad están diagnosticados en España. Se tardan de dos a 5 años en diagnosticarla desde que aparecen los primeros síntomas.

Tratamiento

Debe combinar las siguientes medidas:

1.      Apoyo y orientación familiar

2.     Tratamiento psicopedagógico, ya que al manifestarse en la infancia afecta al aprendizaje y desarrollo escolar

3.      Tratamiento farmacológico. Se usa metilfenidato que aumenta la disponibilidad de la noradrenalina y la dopamina, entre otros neurotransmisores.

4.       Intervención psicológica

Recursos para padres y profesores

·         http://www.trastornohiperactividad.com  Esta página recoge una guía elaborada por la unidad infanto-juvenil de psiquiatría del Hospital Reina Sofía de Córdoba.  Incluye una guía para padres, vídeos formativos, test de autodiagnóstico y muchos más recursos prácticos e interesantes


·         Federación Española de TDAH: adahimurcia@hotmail.com
·         Fundación CADAH
·         Federación Española de asociaciones de ayuda al déficit de atención y la hiperactividad:www.feaadah.org

·         Federación andaluza de TDAHhttp://fahyda.blogspot.com

·         Asociaciones andaluzas de padres afectados por esta enfermedad:

o   Almería: http://www.tdah-andalucia.es

o   Cádiz: http://groups.msn.com/TDAHCADIZ

o   Córdoba: http://personales.ya.com/acodah

o   Granada: http://www.ampachico.es

o   Huelva: http://asairelibre.org/web

o   Jaén: http://everyoneweb.es/TDAH/

o   Málaga: http://www.amanda.org.es

o   Sevilla: http://www.aspathi.org

Alimentación y buen humor


En mi blog sigo pretendiendo incorporar artículos breves fundamentados en mi experiencia y formación, pero también material de profesionales de prestigio que trabajen temas relacionados con la educación y el desarrollo y equilibrio personal. En esta línea he dado con la web de la Doctora Esther Tellería,www.esthertelleria.com ,de reconocido prestigio en materia de nutrición. A ella acudiré de vez en cuando...En esta ocasión he visto un artículo suyo que me parece interesante:

 
1. Porque relaciona nutrición con aspectos básicos de la salud de manera sencilla.
2. Porque sabe sintetizar e ir al grano, sin grandes disquisiciones científicas.
3. Porque sus consejos pueden incorporarse rápidamente a nuestra dieta. En una entrada anterior incorporé una pirámide nutricional suya muy práctica.
He copiado su artículo de un recorte de periódico que aparece escaneado en su web, por lo que puede haber algún error de transcripción, a pesar de haberlo revisado. Los subrayados, negritas y cursivas son míos, para intentar facilitarle la labor a los que van con prisa. Ahí va, en entrecomillado y con título original
"Una buena alimentación: un mejor humor
 Una alimentación desequilibrada puede producir carencias que se manifiestan mediante síntomas como irritabilidadnerviosismocansanciofallos de memoria y concentración e inclusodepresión. Para evitarlo, no faltarán en nuestra dieta los hidratos de carbono presentes en el pan, arroz, pasta, patatas, legumbres y fruta, ya que nos aportan glucosa, el nutriente energético preferido del cerebro.
 El triptófano es un componente de las proteínas  (huevos, lácteos, pescado, carne, legumbres, frutos secos) y de él dependen los niveles de serotonina, llamada también hormona del humor. Lasvitaminas del grupo B son las que más influyen en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Abundan en la soja fresca, germen de trigo, carnes, pescado, frutos secos, legumbres, cereales integrales y especialmente en la avena, levadura de cerveza, huevos y queso.
 Los ácidos grasos esenciales (Omega 3 y Omega 6) intervienen en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso. Un aporte adecuado de estos se consigue con aceite de semillas, frutos secos, germen de trigo, aguacate y cereales integrales. Una falta de hierro se relaciona con menor capacidad de concentración, de atención y de memoria. Los alimentos ricos en hierro son las vísceras (hígado y riñón), germen del trigo, carnes, pescados, legumbres, frutos secos o cereales integrales, mejillones y almejas.
 Los alimentos que producen una excitación acelerando la actividad del sistema nervioso son el café, té, las bebidas de cola, el cacao, el chocolate y el alcohol. Su uso continuado acaba produciendo desgaste nervioso, agotamiento y falta de adaptación al estrés. Consumiremos dátiles ricos en litio, por su acción antidepresiva, y frutos secos y chocolate por su riqueza en magnesio, regulador del funcionamiento cerebral."
En una publicación ví una referencia a la doctora Esther Tellería como una autoridad en materia de Nutrición. Me meto en su página y, a vote pronto, me encuentro con una pirámide nutricional muy asequible, ya que el dibujo de los alimentos viene acompañado por el número de raciones recomendables, a la semana o al día. Es una de las pirámides más claras que he visto, así que ahí va:
Piramide alimentaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario